FRICCIÓN EN DESLIZAMIENTOS ORTODÓNTICOS
En la publicación anterior vimos los métodos para cierre de espacios y nos encontramos con dos tipos de mecánica, con y sin fricción. Por ello resulta interesante profundizar en la temática (FRICCIÓN). Dependiendo del material utilizado en la técnica de ortodoncia y los mismos elementos biológicos, encontramos que de alguna manera todo nos ofrece de cierto modo resistencia al movimiento.
El término “fricción” es utilizado en ortodoncia para referirse a un conjunto de fuerzas que actúan sobre el diente oponiéndose al movimiento del mismo.
Entonces recordemos los tipos de mecánica para cierre o desplazamiento:
La mecánica sin fricción o mecánica de arco segmentada (MAS) : cuando los brackets y tubos no deslizaban a los largo de los arcos, y que consistía en elaborar anzas, que al activarlas desplazaban el diente o grupo de dientes con excelente control de inclinación.
Y la mecánica de deslizamiento o con fricción: que consistía en vencer la fuerza de fricción estática y desplazar los brackets y tubos a lo largo del arco.Sería el método más utilizado para el cierre de espacios por extracciones, en este tipo de mecánicas se emplean resortes metálicos, cadenas elásticas, generando un momento en el diente que causa una inclinación inicial de la corona y más tarde el enderezamiento de la raíz.
VARIABLES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA FRICCIONAL EN LA MECÁNICA DE DESLIZAMIENTO
La fricción es una función de relación dinámica entre el alambre, bracket, tipo de ligadura y el ambiente oral, existen factores físicos, mecánicos y biológicos que afectan la resistencia friccional:
*Factores Biológicos: la saliva (consistencia, fluidez, cantidad y viscosidad), la cantidad de biopelícula, lubricación con proteínas, las sustancias que generan la corrosión, del alambre, los brackets y las ligaduras.
*Factores Físicos: el material y proceso de fabricación de los brackets, tamaño, profundidad, forma de la sección transversal, rigidez, textura, rugosidad de las ranuras, el diseño del bracket: convencional o auto-ligado, tipo de alambre, tipo de ligadura: las ligaduras metálicas o elastoméricas y el método de ligado.
*Factores Mecánicos: la distancia interbracket, la Fuerza aplicada.
LA SALIVA
RESIDUOS Y BIODEGRADACIÓN
La acumulación de residuos en la superficie de los alambres aumenta la fricción a lo largo del tratamiento de ortodoncia, así como también la biodegradación que los materiales de ortodoncia sufren a lo largo del tratamiento, tales como corrosión, fatiga estructural y deformación plástica.

TIPO DE BRACKET: ESTÉTICOS Y METÁLICOS
Dentro de las propiedades físicas y mecánicas de ortodoncia, el coeficiente de fricción depende de la rugosidad relativa del material, su vida útil, y los procesos de fabricación (pulido, tratamiento térmico). Un bracket de cerámica presenta una superficie rugosa lo que incrementa la fricción, la combinación de brackets cerámicos con arcos de acero producen una fricción de gran magnitud y si a esto se le agrega la mecánica de deslizamiento para el cierre de espacios, tendremos un alto coeficiente de fricción y una mayor reabsorción radicular, así, los brackets de cerámica con una ranura de oro-paladio muestran valores con menos fricción en relación a los brackets de cerámica pura y metálicos convencionales, y parece ser una alternativa prometedora para resolver el problema de la fricción.
Los brackets de metal presentan coeficientes de fricción más bajos que los brackets de cerámica y de plástico, los brackets de plástico muestran valores más bajos de fricción que los brackets de cerámica policristalina, la inserción de una ranura de metal en los brackets de cerámica han mostrado relativamente buenos resultados para reducir los niveles de Fricción estática, en relación a los brackets cerámicos puros, sin embargo, sus niveles de Fricción estática son superiores a los brackets de metal.
1


3


1-bracket cristal zafiro. 2-4-cerámico con ranura en aleación. 3-metálico
TAMAÑO Y ANGULACIÓN DEL BRACKET
Los brackets más anchos presentan mayor fricción que los brackets con una anchura reducida, debido a la mayor área de la superficie de contacto entre el bracket y el alambre. Además, una mayor angulación del alambre en relación a la ranura del bracket se relaciona con el aumento de la resistencia al deslizamiento.
A diferencia de los brackets, las ligaduras elásticas muestran niveles similares de fricción tanto nuevos o usados.
Existe un aumento de fricción estática cuando se usa cadenetas elásticas para el cierre de espacio.

TIPO DE ALAMBRE
En una mecánica de deslizamiento los alambres que presentan menor resistencia friccional son: el acero inoxidable, seguido del cromo/cobalto, el Niquel titanio(NiTi), y el beta titanio molibdeno, este último presenta mayor resistencia friccional porque presentan una superficie más áspera y producen una mayor fricción, al evaluarse el tipo de aleación y el diámetro los alambres de TMA presentan mayor resistencia friccional que el acero y el Niti del mismo diámetro.
La implantación de iones mejora las propiedades del alambre, presentando valores bajos de fricción, el alambre TMA purple en relación a los de acero y por lo tanto parece una buena alternativa durante el cierre de espacios en la mecánica de deslizamiento.
RELACIÓN DEL ALAMBRE CON LOS SISTEMAS DE AUTO-LIGADO: ACTIVO/ PASIVO Y SISTEMAS CONVENCIONALES
En el sistema auto-ligado ya sea activo o pasivo, los alambres de acero inoxidable podrían no producir marcadas variaciones en la fuerza de fricción. Sin embargo, si la mecánica de deslizamiento se realiza con NiTi y arcos de TMA, los diferentes diseños de brackets de auto-ligado activo o pasivo pueden tener diferencias estadísticamente significativas en las fuerzas de fricción. En tales condiciones clínicas, los brackets de auto-ligado pasivo pueden minimizar las fuerzas de fricción sustancialmente.
1


1-bracket auto-ligado activo
2-bracket auto-ligado pasivo
No hay diferencias significativas en la cantidad de fricción cuando utilizamos alambres redondos con brackets de auto-ligado pasivo y activo, pero en alambres rectangulares el auto-ligado activo muestra más resistencia al deslizamiento que el auto-ligado pasivo, así los brackets de auto-ligado generan significativamente menos fricción que los convencionales en las siguientes situaciones clínicas:
*cuando se utiliza alambres de acero inoxidable rectangulares.
*con inflexión dental marcada o torque.
*en el tratamiento de las maloclusiones complejas.

En un estudio in vitro se demostró que los diseños de brackets de auto-ligado pasivo y activo reducen considerablemente las fuerzas de fricción estáticas y cinéticas comparadas con brackets convencionales.
RELACIÓN ENTRE EL BRACKET, EL ALAMBRE Y LA LIGADURA: metálicas o elásticas
En el método de ligado: es importante considerar que los módulos elásticos aumentan significativamente la resistencia al deslizamiento en comparación con ligaduras de acero inoxidable, especialmente cuando este último es atado libremente, existe un elastómero convencional innovador que es la ligadura (Slide, Leona), una vez aplicada sobre brackets convencionales esta ligadura es completamente pasiva, al igual que la cubierta labial de sistemas de brackets pasivas generando bajos niveles de fricción cuando se utiliza alambre de Niti 0.014, 0.016 y acero 0.019x0,025 en comparación con el sistema de brackets y ligaduras elásticas convencionales.
1

2

1-bracket convencional con ligadura convencional
2-Bracket convencional con ligadura leone.
CONCLUSIÓN:
Espero que sume, talvez no es un tema que tenga relevancia en la iniciación del camino de la ortodoncia, pero es interesante ya que al comenzar cualquier tratamiento ( de acuerdo al diagnostico obtenido) la elección del material, equipamiento y métodos, pueden tenerse en cuenta estos factores para mejorar el rendimiento de nuestro tratamiento.
Gracias por leer.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario